Disney+ y la estafa de Mulan
La plataforma de stream Disney Plus ha sondeado modificar la industria cinematográfica con el live action de Mulan. La compañía ha usado el contexto del Covid-19 para saltarse la cadena tradicional de estreno-cines y de esta forma cobrar dos veces por un mismo servicio.
“Disfruta la película en exclusiva por 21,99 € con una suscripción a Disney+”
Dicen que los tiempos de crisis pueden verse como una oportunidad y parece que Disney no ha querido dejar pasar la oportunidad. En un contexto tan delicado para la industria del cine y tan provechosa para las plataformas de stream, la productora ha optado por seguir acorralando a los cines. Para ello, han elegido Mulan como experimento de cara a futuros estrenos. Y es que para ver el remake de la película de animación tienes que suscribirte a Disney+: 7€|mes o 70€|año y pagar de nuevo 21,99€ para acceder al estreno.
La película de Mulan no va a pasar por los cines por una decisión de sondeo de mercado, con la que Disney+ pretende comprobar si la gente pagaría cualquier precio por ver la película de estreno en su casa. Bajo el pretexto de recuperar los casi 200 millones de dólares que ha costado la producción, Disney ha buscado una solución para que los ingresos generados les lleguen íntegros. Mientras que los cines de Europa, que ya están preparados para acoger las producciones con seguridad, ven cómo Disney les ningunea en una época sin casi estrenos.
Esta jugada de Disney es una estafa en toda regla y un peligro de cara al futuro del sector. La suscripción a su plataforma debería ser más que suficiente para poder ver la película y más cuando no ofrecen contenido nuevo como sí hacen otras plataformas. Desde la creación de Disney+ solo tenemos acceso a un catálogo estático, sin novedades, solo The Mandalorian. Otras plataformas de stream como Netflix o HBO actualizan su contenido todos los meses y aportan nuevas producciones de manera constante. Pero Disney+ que tiene ahora la oportunidad de aportar algo nuevo a sus suscriptores, decide hacerles pagar dos veces.
“Es que cuando vas al cine en familia te gastas más de 22 euros”
Este argumento es el que más se ha repetido para proteger la decisión de Disney+ y es bastante fácil de tumbar. Cuando uno acude al cine está pagando a las salas, trabajadores, aire acondicionado, palomitas, butaca, sonido… incluso el propio ambiente es un añadido de calidad. Aquí Disney está cobrándote solo por dejarte ver la película. Todo lo demás lo tienes que poner tú. Por no hablar de que no todo el mundo acude al cine en familia de cuatro personas.
Incluso podría entenderse una cantidad simbólica para ver el estreno de Mulan en su plataforma. Pero el precio de 21,99€ es completamente abusivo. No todas las cadenas de cine cuestan 9€, los hay por bastante menos. Y si es día del espectador, tendríamos que ir más de 5 veces para cubrir semejante gasto.
El peligro de Disney+ con esta estrategia
Este globo sonda que ha probado Disney puede suponer el inicio del fin para el cine. Si la jugada les sale bien y rentabilizan el estreno a ese precio en su plataforma, ¿para qué compartirían sus beneficios con las salas de cine en un futuro? Con un pequeño porcentaje de suscriptores (tienen más de 60.5 millones) que pasen por el aro ya tendrían pagados esos 200 millones de dólares.
Y es que Disney monopoliza la industria del cine con sus estudios de animación, así como con las sagas más taquilleras: Star Wars o ahora Marvel. Si consiguen afianzar este modelo de negocio estrenando las películas en su plataforma Disney Plus, omitiendo los cines y forzándonos a un doble pago, toda la competencia acabará copiando el mismo modelo. Incluso podrían hacer lo mismo con el estreno de las series. Solicitar un pago Premium (además del mensual/anual) para ver la nueva temporada.
Como consumidores tenemos la obligación de no permitir que estas prácticas abusivas se expandan y aguantar la espera, ya que Mulan se podrá ver en diciembre para todos los suscriptores de Disney+.
La verdad es que me parece una vergüenza y un abuso en toda regla. Espero y deseo que les salga mal. Sería buena señal y un aviso a navegantes. Pero lo veremos….
Pues si, estafa en toda regla.
Los usuarios no debemos aceptar un REpago de esta índole.
Además para más estafa, por lo que he leído por ahí ni siquiera es un live action de la original, sino una versión que pretende ser más realista, pero a la vez es más irreal por la cantidad de efectos y movimientos imposibles…