Equilibrio físico y mental en Yoga.
En sanscrito, las asanas, son posturas corporales en yoga. Se deriva de la raiz as, “permanecer, estar, sentarse”, estar establecido en una posición determinada.
La asana, no es tan sólo una técnica corporal, no tiene que ver con la gimnasia. En el yoga, se adopta una postura, y se mantiene, en ésta, se da la importancia a la acción profunda, en la que se involucra el cuerpo y la mente. Ya no sólo te aportan beneficios a nivel físico, sino que a nivel mental conducen a tener estabilidad, la cual llevas a tu día a día.
Asana es firmeza corporal, estabilidad de tus emociones e inteligencia.
Hoy os voy a hablar de la asana (postura) del árbol, Vrksasana.
Su traducción es:
Vrksa: Árbol.
Asana: Postura.
Es una postura de equilibrio sobre un pie, asana asimétrica que se repite de forma alterna para realizarla en las dos piernas y trabajar nuestro enraizamiento. Es una postura que potencia la estabilidad física y mental desarrollando calma y ecuanimidad.
Serenidad y estabilidad en la naturaleza. El yoga recoge estas cualidades y las transforma en postura, tiene infinidad de beneficios.
El equilibrio actúa primero en el plano físico, reflejándose después en el plano mental.
Sus beneficios son:
– Fortalece la columna, los pies, los tobillos y las piernas, a su vez mejoran el sistema respiratorio.
– Fortalece la musculatura.
– Desarolla el equilibrio físico y mental.
– Despierta el sistema nervioso aumentando la capacidad de atención y concentración.
– Aporta serenidad y calma, eliminando la tensión y ansiedad.
– Proporciona equilibrio físico, nervioso, emocional y estabilidad mental.
– Nos recuerda que somos parte de la naturaleza, y nos ayuda a conectar con ella.
Ten paciencia al realizarla, busca un punto fijo con la mirada para concentrarte. Y no importa, si te caes, lo vuelves a intentar. Es un reflejo de la vida misma, si te caes te vuelves a levantar.
En esta situación de confinamiento, nos lleva al miedo, a la inseguridad … entre otros, así que intenemos mantener el equilibrio emocional en nuestras vidas.
No te pierdas…
No te pierdas…
Equilibrio.
Atte,
Susana.
Susana deberíamos practicar todos yoga, no te imaginas la envidia que me das, yo lo intento pero me cuesta, pero estoy segura que cada una tiene su momento y el mío esta cerca, es importante tener mente y cuerpo sano.
Muchísimas gracias y espero tus videos.
Un saludo y a tope con el deporte y el bienestar para todos.
Besos!!!!!!
Lo mismo digo Susana. La de veces que se me ha pasado por la cabeza. Debería ser obligatorio en la educación junto a la educación emocional. Otro gallo cantaría. En fin, muchas gracias y también espero los vídeos. A ver si me animo que falta me hace. Besos
Gracias Vicentd, así es, te aseguro que cuando lo pruebes ya no podrás ir marcha atrás!!
Síii subiré algún vídeo. Gracias a vosotros por leerme. Muakksss!!
Gracias cariño,claro!!, quien me lo iba a decir a mí hace un tiempo, que iba a practiar yoga, a mí me llegó cuando me tenía que llegar. Un besito cariño!!,
Por cierto. Si tienes Twitter o Facebook, ponlo en el perfil para poder mencionarte al difundirlo. Gracias!
Siii Vicente, lo veo también!!, gracias!! Me ha hecho mucha ilusión colgar mi primer post!!.
Muy bueno
Gracias Miguel.
Podríamos formar un grupo e ir a practicar por la mañana o a última hora de la tarde en la playa…
Hola Maite, me encantaría. Sería perfecto!!. Muchas gracias. Un salludo.