GRANDES DISCOS DEL ROCK. CAPITULO 2. LED ZEPPELIN.- IV
Como su propio nombre indica fue el cuarto trabajo de Led zeppelin. Editado el 8 de noviembre de 1971. Ya en ese momento era considerada la banda más popular del Rock, pero con este disco superaron todas las expectativas sobrepasaron los límites de banda de Rock para convertirse mediante sus conciertos, en aquellos primeros años 70, en el mayor espectáculo del planeta, rivalizando con los Rolling stones. Es uno de los 10 discos más vendidos de la Historia. Más de 40 millones de discos. Para el mundo ajeno al Rock es el disco donde está “Escalera al cielo”. También conocido por el disco …”Del leñador”.
Fue el disco del Reto a nivel de presentación de la banda de Jimmy Page. Nadie había osado sacar a la luz un disco sin referencias a la banda que lo publicaba, sin título y sin mención alguna en ninguna parte ni de la portada, ni contraportada, ni en el interior de la bolsa del disco. Solo un escueto “Producido por Jimmy Page”. venía la relación de temas y a la otra cara, la letra de “Stairway to heaven”. Y lo que llamaba poderosamente la atención eran los cuatro símbolos, unas letras cabalísticas, tres eclipses unidas por un círculo, tres círculos unidos entre si y una pluma encerrada en un círculo. Cada signo correspondía a un miembro del grupo. Pero a estas alturas, en 1971 Led Zeppelin era la banda más grande del planeta.
El disco fue grabado en tres estudios distintos, en los Basing Street Studios, los estudios de Island Records, a Jimmy Page le gustó mucho el sonido de “Agualung” de Jethro Tull y por eso grabaron allí, también hubo sesiones en Headley Grange de Hampshire con la unidad móvil de Los Stones y en los Sunset sound de Los Angeles, este tardó más tiempo en grabarse, tras el éxito del 1º y el 2º, el tercer disco tuvo críticas negativas, y tenían que hacer un disco realmente bueno para poner a Led Zeppelin en su sitio.
El disco arranca con “Black dog” con un riff que cabalga con los aullidos de Robert Plan. El nombre de la canción se le ocurrió a Robert Plant, por un labrador negro que había en la finca de Gales donde se alojaron Plant y Page para componer el disco. El segundo corte es “Rock´n´roll” una de las canciones más míticas de la Historia del Rock. Arranca con el poderoso golpeo de Bonham y luego se les unen Page y John paul jones. Plant está desatado cantando y gritando como nunca. En la segunda parte se vuelve más dinámico aún con el piano de John Paul jones, puedes escuchar el tema una y otra vez y nunca cansarte de tremendo temazo. El tercer corte “The battle of evermore” un tema muy tranquilo en el que acompaña a Robert Plant, Sandy Denny, la maravillosa voz del folk inglés, Fairport Convention, cantando y respondiéndose entre ellos, con una mandolina siempre presente creando un magnetismo único. La cara A original cerraba con este cuarto corte, uno de los temas más populares de la historia del Rock. “Stairway to Heaven se ha convertido en el himno por excelencia de Led Zeppelin. Page encargó la construcción de su emblemática guitarra Gibson de dos mástiles para poder recrear la canción en los conciertos. Es un tema que arranca muy suave y va creciendo poco a poco a lo largo de los casi 8 minutos que dura el tema, en la segunda parte hay un solo de guitarra maravilloso, el clímax sigue subiendo cuando Plant entona su voz aguda y mágica acompañada con una contundente sección rítmica y acaba recobrando la suavidad inicial. Con “Misty mountain hop” vuelve el Rock directo abriendo la cara B del disco original con un ritmo hipnótico y Plant cantando muy agudo. El Sexto tema “Four Sticks” comienza con una potente batería e incisiva guitarra. El bajo de Jones posee una línea muy dinámica y Plant serpentea con su voz. El siguiente corte “Going to California” es una canción acústica con dos guitarras presentes en todo el tema, una clara influencia del Rock californiano de los 60, una deliciosa pieza donde a Robert se le ve muy cómodo, una línea en la cual, el vocalista siempre se manejó como pez en el agua. Cierra “When the leeve breaks” Un tema contundente y pesado donde la batería de Bonham tiene el protagonista principal junto a una armónica que toma a ratos el papel principal. Plant está superlativo y Page mantiene un riff bluesy muy incisivo que hace que el tema avance como una serpiente.
Aquí tenéis una obra maestra indispensable en cualquier discografía de amantes de la Música, no solo del Rock. https://www.youtube.com/watch?v=xbhCPt6PZIU Salvi CT
Gracias Salvi por tu cultura musical, pero ya sabes que yo,,,,,,,,,,,,,
Pero lo intentaré.
Un saludo.
Gracias Cristina. Todo es ponerse. Cuestión de Pasión.
Una maravilla Salvi. Das casi tanta información como en un documental. Encima me encanta!
Mil gracias una vez más.
Gracias por leerlo. Ahora toca disfrutarlo.👍
Pues lo he estado escuchando de nuevo y es un discazo.
Es curioso como hay temas que recuerdan a grupos no tan “roqueros” sino con una tendencia más pop. Y es que al principio todo era muy incipiente y las bandas experimentaban más y no se debían tanto a un mismo estilo o subestilo.
Gran artículo!
Esperando ya el próximo.
Eso es normal , que haya temas que te recuerden a bandas más Pop, teniendo en cuenta que Jimmy page, antes de montar Led zeppelin, y formar parte de The Yardbirds “el nido de guitarristas” (Eric clapton, Jeff beck). Fue músico de sesión con Bandas tan distintas a Zeppelin como The kinks, the who, Rolling stones o Joe cocker entre otros. Los pioneros, gracias a Dios o el diablo, no son tan puros si no que tiene muchas influencias, y eso es lo que les hace más atractivos, a mí personalmente me gustan más los artistas que investigan y experimentan distintos sonidos y raíces que los puristas, de cualquier estilo.