GRANDES DISCOS DEL ROCK. CAPITULO 3. ACDC.- HIGH VOLTAGE

Total visitas: 2201 Visitas hoy: 1
4.3
(12)

He de decir que la mayoría de la gente conoce más a AC/DC por “Highway to hell” (el último disco editado con Bon Scott) o“Back in black” (el primero con Brian Johnson, que se convirtió en el álbum más vendido de la historia solo superado por “Thriller” de Michael Jackson. Pero para mí éste, su primer disco (en Europa), el más básico posiblemente pero sin duda  el más fresco y espontáneo y que hoy día sigue sonando actual y lleno de actitud de puro rock´n´roll, 44 años después.

El 30 de abril de 1976 se editó “High voltaje” que en realidad era una selección de sus dos primeros discos australianos que salieron el año anterior “High voltaje” y “TNT”.

Ellos querían comenzar la conquista del mundo desde Inglaterra. Pero cuando salió el Disco, la prensa británica en General no les prestó demasiada atención, como la Revista New musical Express que les ignoró. Melody Maker simplemente hizo una pequeña reseña “El mismo viejo Boogie”. Y el único que les apoyo fue Sound que decía” Son un bálsamo en medio de todos los grupos de hoy que son demasiado serios”.

La producción del disco corre a largo de los ex Easybeats George Young (hermano de Angus y Malcolm) y Harry Vanda

El Álbum abre con uno de los Himnos más grandes de AC/DC. “It’s a Long Way to the Top (If You Wanna Rock ‘n’ Roll)”, toda una declaración de principios sobre lo difícil que es abrirse camino en la escena musical. Bon Scott encaja la gaita en este rock´n´roll con una naturalidad sorprendente y nos va narrando con su peculiar estilo único lo que significa tocar en una banda de Rock: “Cabalgando por la autopista, yendo a un concierto, paro en todas las carreteras secundarias, tocando rock and roll, me roban, me apedrean, me dan una paliza, machacado, me timan, me toman el pelo os lo digo amigos es más duro de lo que parece. Hay un largo camino hasta la cima si quieres vivir en el Rock and roll”.

El 2º corte, “Rock´n´roll Singer”, Con un riff de Malcolm que se abre camino y que marcará parte del estilo más puro de AC/DC. Repetido y calcado durante los siguientes años por muchas bandas.

The Jack” tercer tema, otro clásico de AC/DC, ese Blues, en el cual durante décadas Angus ha utilizado para hacer su famoso número de Striptease. Este tema tiene una curiosa historia. Aparenta ser un tema sobre un juego de cartas “The Jackla jota, pero esconde un juego de palabra, la historia de una chica que decía ser virgen pero no lo era, además tenía Gonorrea (una enfermedad de transmisión sexual), cuenta la leyenda que Bon lo sufrió en sus propias carnes.

Su cuarto tema “Live wire” es otro clásico de la Banda, en los tiempos de Bon, era el tema con el que abrían siempre sus shows. Arranca con un bajo latiendo, es el corazón de la canción, donde van entrando las guitarras y la batería, poco a poco va creciendo. Electricidad sonora en estado puro. Un solo grandioso de Angus Young. La base rítmica, de Malcolm, Mark Evans y Phil Rudd como un reloj de precisión.

El Corte número 5. Es junto al que da nombre al disco y “The Jack”, el tema que siguen tocando hoy 44 años después. “TNT”, te hace mover el cuerpo sin parar.  Un rock contundente, poderoso como un desfile militar. De los temas más representativos del sonido AC/DC.

El Sexto tema es «Can I Sit Next to You Girl» Un gran tema rockanrollero, influencia de la vieja escuela de Chuck Berry.

“Littler lover”, nos muestra al Bon Scott más relajado, un medio tiempo blusie muy cálido. La séptima canción es «She’s Got Balls» Un tema Que Bon dedicó a su mujer que andaba algo molesta con él y su estilo de vida. Con un riff muy robusto y repetitivo en el que Bon nos canta sobre esa base rítmica hipnótica. Y Cierra el disco, el homónimo. “High voltage”. Uno de los más grandes clásicos de la banda. Es posiblemente uno de los temas que mejor representan a los AC/DC de la primera época. Rock´n´roll y Boogie a raudales. De esta manera acabamos este repaso a uno de los grandes discos del Rock´n´roll. El que puso en órbita en el mundo a AC/DC. Ya nada sería igual en el Mundo del Rock. 

 

Salvi CT

 

Te ha gustado este post?

Ayuda al autor votando este artículo

Calificación media 4.3 / 5. Número de votos: 12

De momento no hay votos. Se el primero en votar!

Denunciar este artículo

4 comentarios en “GRANDES DISCOS DEL ROCK. CAPITULO 3. ACDC.- HIGH VOLTAGE

    1. Muchas gracias, es lo que comentaba, son más populares “Back in black” y “Highway to hell” y tienen más nivel por supuesto, pero éste fue el primero y yo al menos le tengo mucho cariño es muy fresco y bailable, mucho boogie-rock.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *