La isla de la rebelión. La 2ª parte de la ‘Bilogía de Brisea’.

Total visitas: 3405 Visitas hoy: 1
5
(11)

La isla de la rebelión. La 2ª parte de la 'Bilogía de Brisea'. 1

‘La isla de la rebelión’ es la nueva novela de Arantxa Comes con Munyx Editorial, el cierre de una bilogía de suspense e intrigas, con toques de fantasía, que pone a la política delante del espejo.

Tendemos a pensar que los tiempos pasados fueron mejores, porque nuestro instinto de supervivencia se queda con los buenos recuerdos y por regla general elimina los malos. Pero al mismo tiempo y porque somos contradictorios, valoramos más el presente, creemos que todo es nuevo, que vivimos momentos únicos y que nuestros mayores no lo entienden.

En los últimos años la prensa que cubre la política española se ha cansado de titular, con mayor o menor acierto, como históricos e irrepetibles muchos momentos. El término se ha ido desgastando. La población se ha ido hartando de estar ante esos supuestos instantes como el joven que oye llover cada vez que su hermana o su padre le dice que la música de antes era mejor.

“El contexto, Álvaro” me decía mi profesor de historia cuando preparaba los exámenes de acceso a la universidad. A algunos les daba rabia ese análisis del contexto, a mi me acabó enamorando y nunca lo he olvidado, quizá por eso terminé estudiando Documentación. El contexto dota de gran valor a los acontecimientos, y ayuda a entender mejor a la sociedad de cada momento, por eso también valoramos mejor el pasado, porque tenemos los hechos más analizados. No es que no entendamos a los jóvenes (que a veces hay falta de voluntad), es que no tenemos toda la información de la época todavía a nuestro alcance. No es que los jóvenes no entiendan a sus padres (que igualmente a veces es falta de interés), es que no han contextualizado los hechos por los que pasaron.

En La isla de la rebelión los padres toman el mando, volvemos al pasado. Teníamos algunos datos, algunos acontecimientos (distorsionados por los filtros que atravesaban antes de llegar a los hijos), y ahora vamos a vivir también el contexto. La ambientación, el worldbuilding, la estructura, son partes esenciales en una historia para crear un armazón contundente y coherente, pero Arantxa también es una artista del contexto en la ficción, ambas generaciones se comportan de forma diferente aun estando en líneas ideológicas similares (aunque con infinidad de matices cada uno de los inolvidables personajes) porque atienden a su momento histórico. Y es lo que da el plus de verosimilitud.

Que para obtener el desenlace de la historia tengamos que retroceder en el tiempo es toda una declaración de intenciones de la autora. Un mensaje potente que lanza Arantxa Comes no solo con una ficción envolvente y adictiva si no también con cada uno de sus personajes y con su propia cronología.

Las luchas no solo están en las calles, debajo de las banderas y de las pancartas, también se esconden en los libros. Por eso la bilogía de Brisea también habla de la manipulación de la historia y de la educación, de la corrupción mediática, de la lucha dentro del propio sistema político, de la necesidad de la transversalidad, de la obligación de la representación de todos los colectivos de la sociedad. De lo contrario el “bien mayor” son palabras vacías.

Las batallas personales y familiares, las creencias individuales, todos aquellos motivos accionados por pensamientos intrusivos, todo tiene cabida en una novela que apela al entendimiento, al diálogo, a la evolución de nuestras ideas y sentimientos.

Hay que entender el pasado y el presente primero, si no los gritos son fútiles y seremos pasto de los intereses de otros. Detrás de todas las intrigas y de toda la acción que nos trae Munyx Editorial con el cierre de la bilogía, volvemos a tener un mensaje esperanzador, de unión y de calma en estos momentos de desasosiego. Cuando las cosas están tensas es momento de sentarse, montar un picnic y echar la vista atrás, que igual aprendemos algo y no repetimos los mismos errores.

Si quieres leer la reseña de la primera parte, la tienes aquí. Y si eres más de ebooks que de soporte tradicional también tienes la opción. 

Te ha gustado este post?

Ayuda al autor votando este artículo

Calificación media 5 / 5. Número de votos: 11

De momento no hay votos. Se el primero en votar!

Denunciar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *