LaLiga regresa con dudas

Total visitas: 3597 Visitas hoy: 2
4.5
(10)

LaLiga

Ha comenzado el periodo de desescalada para muchos negocios y en el mundo del fútbol los equipos ya han vuelto a los entrenamientos. LaLiga se enfrenta a uno de los mayores dilemas de su historia. Sin ser una actividad de primera necesidad, el fútbol supone un 1,37% del PIB de España (2019) y reactivarlo parece una realidad. Alemania ha acelerado la vuelta de la Bundesliga que se reanudará este viernes 15 de mayo, mientras que en Francia han optado por dar por finalizada la temporada. Por su parte, España planea el regreso del fútbol para finales de mes y la decisión será controvertida pase lo que pase.

Cuando los futbolistas salten al terreno de juego los estadios estarán vacíos. Las gradas no sonarán. Los goles esperarán su grito. El ambiente reposará sobre un profundo silencio. Y aunque esta medida es más que obvia para evitar contagios masivos: los jugadores, cuerpo técnico, árbitros y el resto de personal necesario para la cobertura mediática estarán expuestos al Coronavirus cada 3-4 días. Los aficionados probablemente no puedan volver a un estadio hasta 2021 si todo va correctamente y los jugadores estarán obligados a competir ante la única mirada, las cámaras.

A veces se olvida que por muy endiosados y millonarios que sean, su vida vale exactamente lo mismo que la de cualquier otra persona. Ponerlos a jugar para cobrar los derechos de televisión no deja de ser otra medida en la que se antepone el dinero a la salud. Un negocio pequeño se la juega abriendo porque no tiene más remedio si quiere sacar adelante una familia. Podrá poner medidas para evitar contagios pero aún así estará expuesto. El fútbol ha vivido en una burbuja que tarde o temprano tenía que pincharse. Ahora todos los clubs necesitan esos ingresos para subsistir porque han inflacionado su sostenibilidad. Por ello expondrán a cientos de futbolistas al contacto directo.

Será una Liga adulterada 

Los problemas no terminan en lo social. Lo deportivo se verá alterado ante una ‘lesión’ externa. Cada pocos días tendremos positivos por Coronavirus que impedirán a los jugadores realizar su trabajo. De momento ya hay 5 casos confirmados tras los primeros análisis de La Liga. Pero, ¿qué hacemos si por casualidad el Sevilla, el Valencia, el Granada, el Osasuna o cualquier otro club tiene toda su plantilla con el COVID-19? Esto puede parecer poco improbable pero en la Bundesliga 2 el Dinamo Dresde ya se enfrenta a esta misma situación. Con toda una plantilla en cuarentena, ¿qué solución hay para ese club? ¿Echarlo?

Estamos en la recta final de la temporada y supongamos que el Barcelona se queda sin Messi, el Real Madrid sin Casemiro, el Villarreal sin Cazorla o el Alavés sin Lucas Pérez. La realidad se verá adulterada por un factor externo al fútbol que puede marcar el devenir deportivo de una entidad. Quedarse sin Champions, descender, ascender, ganar un título… todo puede cambiar porque un jugador determinado caiga contagiado. Por no hablar de que sigue en duda la posibilidad de usar o no el VAR. Esto cambiaría las reglas de juego con las que se inició la temporada.

Si el fútbol regresa no será como hasta ahora lo conocíamos y desde luego la decisión supone asumir riesgos sociales y deportivos. Para muchos reaundar la competición es algo casi obligado. Reactivar la economía de los clubs y todo lo que generan a su alrededor. Las televisiones tendrán un producto que ofrecer. Los aficionados un entretenimiento al que acudir. Pero el precio a pagar esta vez será el de arriesgar la salud de los deportistas y sus familares, así como la de todos los trabajadores que acompañan al fútbol. El debate está abierto.

Te ha gustado este post?

Ayuda al autor votando este artículo

Calificación media 4.5 / 5. Número de votos: 10

De momento no hay votos. Se el primero en votar!

Denunciar este artículo

4 comentarios en “LaLiga regresa con dudas

  1. Interesantísima reflexión José Miguel. Es evidente que que si no fuera porque este tipo de enfermedades colapsan los hospitales y no se puede hacer la vida normal, las muertes no importarían. Tenemos ejemplos durante siglos. SIEMPRE se impone el dinero. Ojalá de una vez por todas se cambie el sistema y la educación (principales culpables de nuestra forma de vida ) y empecemos un mundo nuevo basado en el bien común como prioridad.
    Muchas gracias una vez más y si quieres puedes ponerlo también en la otra web. No pasa nada. AMUNT!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *